


Para llevar a cabo sus proyectos, los estudiantes utilizan tecnologías como drones, impresoras 3D, realidad virtual y realidad aumentada. Estas herramientas son altamente motivadoras para los estudiantes, fomentan nuevos usos de la tecnología y promueven su creatividad.

En su fase piloto (enero a abril de 2017), el Proyecto Andromeda involucró a cuatro escuelas privadas (Academia Balboa, Escuela Internacional de Boston, Colegio St. Mary’s y el Instituto Cultural Internacional) y permitió que unos 200 estudiantes y 12 maestros interactuarán con estas metodologías Y las tecnologías.

- Centros educativos cuentan con impresoras 3D, visores de realidad virtual, drones y otros dispositivos electrónicos.
- Entre las destrezas del siglo XXI, aparte de ser altamente digital, los estudiantes requieren capacidad para integrar y aplicar conocimientos aprendidos en el diario vivir.
El proyecto Andrómeda de Knowledge Group busca aprovechar la tecnología de punta para desarrollar proyectos educativos de la mano con instituciones académicas, preparando a los estudiantes para el mundo de mañana. Implementa programas educativos, mediante la metodología STEAM1, que integra las materias de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemática a través de experiencias de aprendizaje interactivas y con relevancia para los estudiantes en la vida real.

Las reacciones y el trabajo de los profesores y estudiantes en esta fase piloto superaron las expectativas. Los maestros trajeron ideas innovadoras y los estudiantes respondieron con entusiasmo. Los proyectos incluyeron estudiar y recrear el ecosistema de manglares con impresoras 3D, el modelo de un puente para reemplazar uno que había sido devastado por un río cubierto de vegetación, y la creación de un video de realidad virtual de 360 grados que muestra lo que la economía, la cultura de Panamá Y la historia parecería Si el Canal no hubiera sido construido.
Knowledge Group se siente complacido de la acogida que tuvo el Proyecto Andrómeda en estos colegios y agradece la confianza y el trabajo conjunto que se realizó para lograr los objetivos del proyecto. Los docentes aportaron ideas innovadoras y los estudiantes respondieron con entusiasmo. Los proyectos incluyeron visitar un corregimiento en Colón para crear, con impresoras 3D, la maqueta de un puente para reemplazar el que había sido devastado por un río crecido, y la creación de un video de 360 grados para lentes de realidad virtual que muestra cómo sería la economía, cultura e historia de Panamá si no se hubiese construido el Canal.

Educación
Bienes Raíces
Pinturas
Tiendas de productos
IKEA
Tiendas de ropa
Televisión
Entretenimiento Masivo
Metromall – Multiplaza
Summit
Menú Restaurante

Educación
Bienes Raíces
Pinturas
Tiendas de productos
IKEA
Tiendas de ropa
Televisión
Entretenimiento Masivo
Metromall – Multiplaza
Summit
Menú Restaurante










